x
Breaking News
More () »

Familia venezolana describe su angustioso viaje a Denver

La familia se encuentra actualmente en un refugio temporal en la Universidad Regis, pero la escuela necesita donaciones para continuar brindando servicios.

DENVER — Hace cuatro meses, Alexander y Meilyn decidieron emprender el viaje a Estados Unidos junto a su hijo Angelo, de 10 años.

>>>Read in English 

La familia es de Venezuela, donde desde 2016 muchas personas han estado huyendo de su país de origen en busca de más estabilidad debido a la violencia, las amenazas, la pobreza y el desafío de encontrar las necesidades básicas de la vida.

Esta semana, Alexander y Meilyn llegaron con su hijo a Denver. Por primera vez, dijeron que realmente han podido descansar sin miedo.

“Tuvimos mucho tiempo sin descansar como cuatro meses”, dijo Alexander.

El viaje 

Empezaron en Chile, donde vivían desde hacía unos años. La familia viajó por 11 países diferentes durante cuatro meses. Pudieron tomar trenes o autobuses en algunos lugares, pero la gran mayoría fue a pie, especialmente al principio. 

“(Estábamos) simplemente caminando y teniendo mucho cuidado con los muchos cárteles, mucho tráfico de drogas, cualquier cantidad de cosas”, dijo Alexander. "Encuentras gente que roba, que viola, que mata. Es muy peligroso".

Familia venezolana describe viaje difícil a Denver 

La parte más peligrosa del viaje es a través del Tapón del Darién en Panamá. La familia tomó un bote desde Necoclí, Colombia hasta el Tapón del Darién, que es casi completamente selva.

“Tuvimos que pasar, el río, un pantano, el lodo, la lluvia. La experiencia fue muy fuerte”, dijo Alexander, quien también dijo que su viaje por la selva duró 10 días.

“Es como una excursión pero más escalofriante”, dijo Meilyn. "Mucha gente ya había muerto, y mucha gente estaba muriendo".

De principio a fin, el viaje se sintió como una prueba para la familia. Si bien Alexander dijo que nunca tuvo dudas, Meilyn dijo que casi perdia la esperanza después de la parte más difícil.

"Tuve un momento en Costa Rica, digamos que lo que tuve es un punto de quiebre", dijo. "¿Por qué es una prueba tan dura? Pero algo dentro siempre te dice que luches. Tú puedes - Vamos. Si ya pasaste la parte difícil, entonces cambias tu forma de pensar, de sentir. Puedes lograrlo. Lo sé que nada es imposible en este mundo". 

Pudieron tomar un tren de Monterrey a Ciudad Juárez, donde finalmente cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México hacia El Paso, Texas. 

“Lloré de alegría y emoción, agradeciendo a Dios de una manera impresionante”, dijo Meilyn.

Si bien la familia se está enfocando en descansar ahora, dijeron que esperan recibir asilo. Es su primer objetivo ahora que llegaron a los Estados Unidos.

“Nuestro primer objetivo aquí sería poder tratar de legalizar nuestra situación, conseguir un buen abogado que nos ayude con eso y trabajar y luchar por un buen futuro para nuestro hijo y tener tranquilidad”, dijo Alexander. “La paz, sobre todo, queremos estar en un lugar seguro. No podríamos lograr eso en nuestro propio país”.

Dijeron que todo el riesgo que asumieron fue por su hijo Angelo. Esperan que venir a los EE. UU. signifique que podrán establecerse sin miedo y encontrar un futuro para su familia.

“Era nuestro pequeño guerrero”, dijo Meilyn. “Nunca se cansaba. El que nunca se desmayó. Siempre fue fuerte y muy valiente".

Encontrar refugio temporal 

La familia encontró un lugar en el refugio de emergencia establecido esta semana en la Universidad Regis. Tienen la capacidad de albergar hasta unas 50 personas. Todos son familias de Venezuela y todos tienen en mente otros destinos finales. Esta es solo otra parada en el camino.

"En primer lugar, es una crisis humanitaria", dijo el Dr. Salvador Aceves, rector de la Universidad Regis. "Reconocemos que esta es una situación realmente desafiante. Definitivamente estamos comprometidos a continuar brindando el tipo de asistencia y apoyo a nuestra comunidad".

La institución recibió una solicitud sobre vivienda de emergencia el pasado fin de semana y recibió la llamada de confirmación inicial el lunes. Esa noche, la universidad estaba dando la bienvenida a las familias a tiempo para la cena. 

"Nuestro enfoque realmente fue brindarles refugio, brindarles alimentos y realmente prepararlos para su próximo paso", dijo Aceves. "Sí, diría que la alegría y el simple hecho de saber que tenían un lugar seguro para no solo ser bienvenidos sino pasar una semana con nosotros también fue muy bien recibido por las familias."

Parte de dar la bienvenida a las familias también es mostrarles a los estudiantes de la escuela lo que significa vivir de acuerdo con los valores y su misión. 

"Ciertamente ha sido un período muy desafiante y muy difícil para estas familias", dijo Aceves. "Diría que esto nos da consuelo al ver la resiliencia del espíritu humano y lo que esperamos poder hacer es brindar una oportunidad para que estas familias se asienten".

Para continuar brindando recursos a las familias, Regis necesita donaciones monetarias como prioridad. También están buscando algunos artículos adicionales como ropa, loción y guantes que podrían ayudar a las familias.

Puedes donar aquí.

También están buscando personas que hablen español con fluidez para ser voluntarios y ayudar a las familias. 

VIDEO: From Venezuela to Denver: Migrant family describes harrowing journey to Colorado (English version) 

RELACIONADO: Alcaldes de Nueva York y Chicago exigen que Polis deje de enviar a migrantes a sus ciudades

RELACIONADO: Líderes de Colorado dicen que el estado está trabajando con organizaciones para ayudar a los migrantes a llegar a su destino final

VIDEOS SUGERIDOS: Ultimas Noticias 


Before You Leave, Check This Out