x
Breaking News
More () »

El programa 'WorkReady' de Denver ofrece capacitación laboral y computadoras gratis a inmigrantes

Para los 350 migrantes inscritos en el programa, todo es gratis.

DENVER — Denver está ayudando a 350 de los casi 42,000 migrantes que han llegado a la ciudad con un nuevo programa llamado WorkReady (que significa "listos para trabajar" en español). 

>>> Read in English

La meta de esta nueva iniciativa es capacitar a los migrantes para que eventualmente consigan un empleo. El jueves, 13 de junio, la clase inaugural recibió computadoras portátiles al comenzar el trayecto de este programa. La Fundación AT&T donó las computadoras, la organización Centro de los Trabajadores está creando el plan de estudios de inglés y computación, y Community College of Denver es anfitrión de las clases.

Eleana Jiménez está inscrita en el programa. Ella llegó a Denver de Venezuela en abril.

"Me va a ayudar en mis clases de inglés, en las otras capacitaciones, y tengo que ver clases virtuales", dijo Jiménez. "Eso me va a ayudar mucho".

Adeeb Khan, director ejecutivo de la oficina de Desarrollo Económico y Oportunidades, dijo que el objetivo es brindar a los migrantes las técnicas, capacitaciones y certificaciones necesarias para encontrar empleo.

"Para nosotros, esto es una oportunidad para invertir en individuos que nos pueden ayudar a hacer crecer nuestra economía y también emprender el camino hacia la autosostenibilidad", dijo Khan. "Sabemos que tenemos necesidades en cuanto a fuerza laboral en Denver, y queremos crear un canal de individuos, permitirles ser autorizados para trabajar y proporcionarles las habilidades, la capacitación y la certificación necesaria para que ellos sean exitosos al entrar a la fuerza laboral". 

RELATED: Sí, México deporta ciudadanos estadounidenses que se encuentran ilegalmente en el país

Khan dijo que el costo de colocar a un migrante en el programa de seis meses cuesta $3,000 aproximadamente.

"La ciudad de Denver está proporcionando recursos para esta iniciativa", dijo Khan. "Además de eso, varios socios filantrópicos, el estado de Colorado y recursos federales para ayudar a financiar esto".

Para los 350 migrantes inscritos, todo es gratis.

"Lo mejor que podemos hacer es aprovechar la oportunidad que nos están dando", dijo Jiménez.

Ahora que Jiménez tiene las herramientas, está lista para usarlas pata luchar por el futuro por el que vino.
"Trabajar duro, por supuesto, por eso queremos las capacitaciones, porque para eso vinimos", dijo Jiménez. "Para trabajar duro".

RELATED: Contención de incendio forestal en el condado Lake crece a 86%

VIDEOS SUGERIDOS: Últimas Noticias



Before You Leave, Check This Out